martes, 28 de octubre de 2008

MARRUECOS 08 OCTUBRE

Este pasado Octubre nos adentramos de nuevo en tierras Africanas para disfrutar de uno de nuestros destinos favoritos, Marruecos. En esta salida nos acompañan viejos amigos de muchos de nuestros viajes y nuevos compañeros que han decidido a unirse a nuestra expedición. Hegemonía Toyota!!: dos Toyotas HDJ 80, un Land Cruiser, un Land Cruiser KXR, un Toyota Hilux y un Land Rover Defender 110... aunque el Landy estaba solo, dio la talla...

Nuestra última edición a Marruecos había estado pasada por agua, y esta, a juzgar por el parte meteorológico amenazaba con una tónica parecida o incluso más húmeda...

DÍA 1: MADRID/BCN - ALMERíA

El Viernes a mediodía desde Madrid, sale el primer grupo, y desde Barcelona el segundo con la intención de encontrarnos ya de noche en el puerto de Almería.

El viaje transcurrió sin ningún tipo de incidentes. Una vez en el puerto, presentaciones, cafés, recogida de billetes y al barco!!. Tras una pequeña charla en el ferry nos dirigimos a nuestros camarotes; viajaríamos de noche y son 8 horas de trayecto hasta Melílla, debíamos descansar, aún quedaba mucho, pero que mucho trecho...

DÍA 2: MELILLA - PLATEU DE REKKAN

Tras desembarcar en Melílla nos dirigimos hacia la Frontera donde para nuestra desgracia encontramos bastante tráfico, ya que un gran número de motoristas hacían cola para acceder a tierras Marroquíes. Una vez en Marruecos y en formación, afrontamos nuestra primera etapa. En esta edición nuestra idea era combinar acampadas con Hoteles y circular en la medida de lo posible fuera de asfalto por pistas poco transitadas y no muy turísticas. El Plateu de Rekkan se puede atravesar por varios puntos, nosotros escogimos una vía claramente desolada que nos obligaba a pernoctar en plena ruta. Los 90 km de asfalto iniciales también tuvieron su encanto con unas vistas preciosas

Nada más coger pista hacemos nuestra primera parada para comer. A pesar de todo la comida que llevábamos en nuestros vehículos, cedimos a la tentación de comprarnos unos pollos asados que localizamos en una población donde habíamos parado a comprar pan. A partir de aquí durante casi tres días circularíamos prácticamente en su totalidad por pistas y con muy pocas poblaciones cercanas.

A lo largo de nuestro viaje nos encontramos con pequeños "asentamientos" donde aprovechábamos para regalar a los niños ropa, calzado, bolígrafos y algún juguete que todo el grupo llevábamos.

A pesar de haber viajado a este país varias veces y portar siempre toda la ayuda posible, la falta de medios de estas personas y la precariedad a la que están sometidos, no puedes evitar pensar que toda ayuda siempre es escasa...

Tras un buen rato circulando en ascensión por pistas muy rotas, llaneamos unos km y comenzamos nuestro descenso al ya nombrado Plateu de Rekkan. Una inmensa llanura completamente desolada

Comenzamos nuestra entrada al Plateu

Alguna parada para descansar las piernas ya que son varios km conduciendo

Atención a la pegatina del Land Rover "Equipo de rescate de Toyota"

Tras unas horas de trayecto combinando zonas de barro con pistas rápidas montamos nuestro primer campamento, para el cuál, por ser la primera noche nos marcamos una auténtica barbacoa, chorizos, panceta, butifarra, morcillas... vamos, a cuerpo de Rey

Una estupenda velada, que terminó yéndonos a las tiendas con el estomago bien lleno y a disfrutar de nuestro merecido descanso.

DíA 3: PLATEU DE REKKAN - BOUDNIB

Amanece en nuestro primer campamento. El toque de diana, Elvis... no podía ser de otro modo...

Seguimos andadura a través de Rekkan, ya que lo estamos atravesando por su parte más larga

El agua de los últimos días hizo que pasásemos buenos ratos

Aunque ya sabes, el "equipo de rescate Toyota" hubo de ser rescatado...

Nuestra intención era seguir por pistas sin tocar asfalto, pero los tanques de nuestros 4x4 estaban llegando a la reserva, lo cuál nos obligaba a desviarnos  a una población para recargar combustible. Como ninguno le apetecía asfalto... echamos mano de nuestros Jerrycan y proseguimos ruta off-road sin necesidad de tomar alternativas... 

Parada obliga para foto de este antiguo fortín de la época colonial francesa.

Aprovechamos también para darle un tiento a la bota de vino...

Nuestro primer problema serio llego en este punto. Las fuertes lluvias y la riada, habían destrozado el puente y obviamente no se podía cruzar por el.  Por suerte existía un tramo relativamente fácil para vadear el río.

Primero el coche de la organización y después el 80 de Miguel pasan sin problemas, pero Juan con su Hilux se queda encallado

Nada... un par de tirones, unas risas, y solucionado...

Aspecto del puente después de la crecida...

Proseguimos camino

Realizando todas las paradas que podíamos para entregar algunos de los regalos que portábamos

Las lluvias acaecidas los últimos días obligaron a realizar numerosos vadeos algunos divertidos y fáciles como este

Los caminos, bastante rotos, a veces se tornaban muy lentos, pero eso siempre es un aliciente para el conductor...

Un día duro, muchos km, solo pista, vadeos, barro, caminos rotos, pero una agradable sensación en el cuerpo de estos dos primeros días tan fantásticos que estabamos viviendo.

Está atardeciendo, los colores a esta hora en esta parte del globo son indescriptibles, buscamos un sitio donde acampar y cenar algo caliente.

Como siempre la velada estupenda, con un ambiente de grupo genial y unas vistas de ensueño...

DÍA 4: BOUDNIB - ERG CHEBBY

Nada más amanecer avistamos un solitario camello en unas pequeñas dunas situadas a la vera del camino. El día de hoy nos conduciría en breve a una población para recargar combustible y dirigirnos por pistas a las dunas del Erg Chebby.

Una gran diversidad de paisajes nos acompañarán en este día

Este punto, sin duda, fue uno de los más conflictivos de nuestra expedición. Las fuertes lluvias habían inundado los pasos de los rios y  arrastraban el agua con gran fuerza. 

Varios fueron los intentos para cruzarlo en distintos tramos, pero en todos cubría demasiado. Parecía que en este, el de la foto, cubría menos, así que me aventuré a cruzarlo pero al llegar a la mitad del cauce la corriente me arrastró fuertemente varios metros, obligándome a dar marcha atrás buscándo tierra firme. Este tramo, encarándolo de otra manera se hubiera podido cruzar pero uno de los participantes carecía de snorkel y el riesgo de que le entrase agua en el motor era bastante alto, así que no quedó más remedio que dar un rodeo de unos 60 km por asfalto.

El tramo por asfalto no estuvo exento de peculiaridades.

Ganado en la baca del camión...

Camellos a la carrera...

Tras un rato de carretera, tomamos pista para dirigirnos dando un pequeño pero merecedor rodeo hacia las dunas del Erg Chebby.

Nada más coger la pista paramos para comer, ya que el hambre apretaba y la sed también...

Un pastor se acercó a nosotros con un pequeño camello al que retratamos, dimos de beber y comer. Por supuesto al niño también le dimos algunos de los víveres que llevabamos, fué un momento para recordar...

Después del café y con fuerzas renovadas retomamos pista. Entre pequeñas dunas, rocas y barrancos condujimos durante un buen rato.

Aún nos quedaba un trecho bastante grande hasta las dunas del Erg Chebby y ya se hacía de noche. Hoy tocaba dormir en Hotel, concretamente en el archiconocido "Albergue de Alí el Cojo", así que decidimos marcarnos una nocturna. Tarea que no fué sencilla, ya que el tramo restante aún nos deparaba sorpresas tales como, barro, vadeos, pequeñas dunas, piedras... añadiéndo la dificultad de realizar estos pasos el circular con una escasa visibilidad. Pero con una buena coordinación y un estupendo espíritu de equipo se saldaron sin ningún problema.

Por fín llegamos a "Alí", muy cansados, pero con muy buen sabor de boca!!

Cena en el restaurante, ducha caliente y a dormir.

DíA 5: MERZOUGA - MERZOUGA

Nos espera un buen desayuno en el Albergue y unas impresionantes vistas del cordón de dunas que rodea esta mítica parte de Marruecos llamada Merzouga, donde realizaríamos una ruta circular entre las dunas del Erg Chebby para volver a pernoctar en el mismo Hotel-Albergue

Bajamos las presiones de nuestros neumáticos y partimos hacia la arena

Las primeras atascadas no tardaron en sucederse. Palas. Winch, planchas y riñonadas fueron la tónica de toda la mañana...

La gran sorpresa nos la llevamos al salir por la cara sur de las dunas, donde generalmente te encuentras con un gran río de arena. Pero esta vez el río era de barro!! tanto había llovido que todo estaba enfangado, situación que no nos detuvo y que nos proporcionó durante 10 km los momentos de conducción más divertidos de toda la expedición.

Comimos en Alí el cojo y nos dirigimos a Erfoud para hacer un poco de turismo, té, dar un paseo, realizar algunas compras en las tiendas locales y revisar nuestros coches en un taller, ya que estaban un poco magullados y necesitaban algún que otro ajuste.

Al mismo tiempo Juan Hilux, recoge a Hassam,que hará de nuestro guía durante el resto del día

Dartañan y los tres mosqueteros...

De camino a Erfoud, nos detuvimos en Rissani, estos lugares son sin duda parte de la gran aventura que puedes y debes vivir en estas tierras.

Tras una buena cena en un excelente restaurante de la zona nos despedimos de nuestros amigos del taller que habían realizado un estupendo trabajo en nuestros autos.

DÍA 6: MERZOUGA - TAGOUNITE

Esta es la etapa más larga de nuestra expedición. Ruta que transcurre por las antiguas pistas del Dakar, bordeando la frontera Argelina. Es un camino cargado de contrastes de enorme belleza y de gran disfrute para los conductores. Dicho camino nos conducirá muy al Sur, ya cerca de las dunas del Sahara, que es sin duda alguna nuestro objetivo final.

La ruta está compuesta en su mayoría de pistas rápidas, pero tiene dos vadeos en la zona de Remlia bastante complicados. Durante media mañana, circulamos a gran velocidad por lagos secos y caminos en buen estado.

El primer oued, (cauce del rio) de Remlia no se podía cruzar por la cantidad de agua que llevaba, pero gracias a la ayuda de los niños del pueblo encontramos un paso más fácil desviándonos solo un kilómetro.

El problema era el segundo oued, mucho más ancho y profundo que el anterior, en Alí el cojo otros grupos nos comentaban que tuvieron que darse la vuelta, pero que río arriba podríamos intentar busca un paso mejor. Dicho y hecho, atravesamos un chod (lago seco) lleno de arbustos y muy roto para buscar un paso alternativo a dicho río. Fue un tramo bastante duro, pero finalmente dimos con un paso que parecía factíble. Encaro el río para comprobar la profundidad, pero nada más entrar me hundo repentinamente... el suelo no es firme, es muy fangoso e imposible de avanzar... 

Una vez rescatado de dicha situación y ya en posición para buscar otro paso más firme, descubrimos que Emilio y Ángel habían pinchado... la dureza del paso alternativo por el chod les había jugado una mala pasada... Bueno, nada serio, trabajo en equipo y problema resuelto.

Fiel en mi empeño por cruzar el río localizamos una zona que apuntaba con mejores maneras. Así que, 2ª corta y a vadear

Prueba conseguida!!

Seguimos ruta y al abrigo de unas dunas preparamos nuestra comida, acompañada de una corta pero buena sobremesa.

De nuevo a manos de nuestras máquinas nos dirigimos rumbo al sur, disfrutando de unos paisajes es-pec-ta-cu-la-res

Una etapa muy larga que culminó en la que fue sin duda nuestra mejor acampada, disfrutando de una gran compañía y de unas buenas copas en medio de ninguna parte...

PD: No hay fotos de tal evento........... o si?

DIA 7: TAGOUNITE - SAHARA -ZAGORA

Elvis  despierta de nuevo al campamento de Sybaris, rumbo a Tagounite a tomar un té y a cargar combustible

Sorpresa! nos faltaban pocas cosas... parrilladas, acampadas, puestas de sol, barro como para montar una alfarería, Hoteles en el desierto, restaurantes exóticos, vadeos para barcazas, caminos rotos, dunas y de postre... Tormenta de arena...

En Tagounite la tormenta había amainado un poco pero nos temíamos que en el Sahara iba  a estar mucho peor

Después de repostar viajamos por carretera unos 20 km hasta M´hamid, puerta del Sahara.

Una vez fuera de asfalto nos adentramos en el mítico desierto que nos brindó imagenes tan explícitas como esta...

Obviamente las fotos nunca  plasman con exactitud la magnitud de los hechos... pero se puede uno hacer una idea... Nos adentramos en el Sahara con la tormenta justo encima de nosotros, nuestra idea era hacer alguna duna pequeña y volver. Una vez nos hubimos divertido un rato decidimos dar la vuelta. En el camino de regreso nos encontramos un Land Rover del ejercito atascado y completamente desorientado por la tormenta, paramos a rescatarlo con éxito pero en este acto algunos de los coches de la expedición se quedaron atascados también así que hubo que trabajar duro y en condiciones muy adversas para poder reestructurar el grupo de nuevo y salir de la zona más complicada

He de decir que un magnifico trabajo en equipo y una estupenda coordinación fué la clave del éxito, saliendo todos en perfecta formación, incluido el vehículo militar que nos seguía, ya que no era capaz de proseguir su ruta solo.

Una vez en M´hamid nos acercamos a un conocido Hotel para limpiarnos bien toda la arena que literalmente habíamos tragado y degustar algunos de los menús saharianos.

El camino de vuelta a Zagora por asfalto tampoco estuvo exento de dificultades..., llegando a dicha ciudad ya al anochecer, donde nos aguardaban nuestros amigos del Garaje Iriki que revisaron y lavaron concienzudamente nuestros 4x4 para el camino de regreso a casa.

DÍA 8: ZAGORA - CASABLANCA

Despertamos en El Hotel Sirocco, con cierto aire de nostalgia, ya que aún quedaban días en Marruecos, pero a partir de ahora nuestra ruta, ahora siempre por carretera, nos acercaba cada vez más al fín de nuestro viaje.

Son muchos km de carretera así que partimos temprano

El viaje, aún siendo por asfalto, continúa inundando nuestros ojos con enorme belleza.

Parada técnica para comprar fruta y unas exquisitas sardinas en lata que por cortesía de Juan Hilux nos preparó en unos sabrosos bocadillos

Las vistas de la cordillera del Atlas no dejan indiferente al viajero.

Al igual que sus pueblos y kashbas

DÍA 9: CASABLANCA - ASSILAH

Esta pequeña etapa, nos llevaría a la población de Assilah, un precioso pueblo pesquero situado ya cerca del norte de África

Llegamos temprano, así que aprovechamos para tomarnos el día libre y hacer un poco de turismo de a pie. Pasemos por sus calles, realizamos alguna compra, y lo más importante decidimos hacer una parrilla de pescado en la playa a modo de despedida, así que una vez conseguido un buen par de meros y un montón de sardinas y salmonetes pusimos rumbo a la playa

La playa, sin palabras...

Y el pescado, delicioso

Vimos atardecer en la playa y después de darnos una ducha en el Hotel recorrimos de nuevo el pueblecito, realizando las compras de última hora en el zoco y cenando en un bonito restaurante pegado a una antigua muralla portuguesa.

DÍA 10: ASSILAH - MADRID/BCN

El camino de vuelta siempre es duro, sientes que todo se acaba... anque no es del todo cierto, porque todos esos momentos, todas esas sensaciones y sentimientos, todo lo que has vivido y compartido te lo llevas contigo a casa y a cada sitio que vayas...

Ha sido un viaje fantástico, cargado de aventura, de turismo, de todo terreno, de situaciones increíbles, de un país fantástico y sobre todo, de un gran equipo humano que recuerdas con la inquietud de volver a verlos...

Y de regresar a Marruecos de nuevo...