lunes, 2 de julio de 2007

PREPARACIÓN RUTA DE LOS DINOSAURIOS

Partimos de Madrid el Viernes 29 con dirección Quel (La Rioja), precioso pueblo afincado al abrigo de una enorme roca de curiosa formación y extraños segmentos, huellas de lo que posiblemente ocurrió hace miles de años tras una lluvia de meteoritos la cual muchos científicos aseguran impactaron en esta región. Una vez en tierras Riojanas, ya de sábado, y con mi amigo Jacobo de copiloto ( tengo la suerte de alojarme en casa de unos buenos amigos Lourdes y Jacobo que además de ser unos excelentes anfitriones conocen perfectamente la zona). Comenzamos nuestra ruta desde la población de Enciso donde nos encontraremos con varios yacimientos de icnitas -huellas de dinosaurios- donde puedes dar un pequeño paseo y observar estos restos paleontológicos. Dejamos asfalto y nos adentramos en bonitos parajes cargados de olivos, almendros y por supuesto viñedos. Tras un rato de bajada nos acercamos a un río que vadeamos para luego incorporarnos a una pista más estrecha.
Ruinas de un viejo molino
Tras un rato de pistear salimos a asfalto donde de nuevo cogemos un camino que nos llevará a la cima de una montaña para adentrarnos durante un buen rato a través de un campo eólico, unas vistas maravillosas. Durante este trayecto nos encontramos de frente con tres buitres leonados apostados en una curva, en cuanto nos ven echan el vuelo y no nos da tiempo a sacar una foto a estos enormes pájaros. Es fácil encontrarse con ellos ya que en esta zona anidan un buen número de aves. Dejamos el campo eólico y bajamos en busca de sombra para tomarnos un aperitivo. Escogemos unos árboles cerca del río. La ruta no entraña dificultad alguna en cuanto a conducción se refiere, pero no falto alguno tramo divertido. Seguimos ruta entre olivos y viñas con unas vistas muy bonitas para finalmente alcanzar un pueblo abandonado llamado Turruncún, es un asentamiento bastante grande donde aún queda la torre de la iglesia en pie. Para nuestra sorpresa nos encontramos con un merendero con parrillas justo en la ladera, pegado al pueblo, punto que será obligado en nuestra siguiente edición, eso sí, con un buen costillar en la nevera del 4x4..... Para finalizar nuestra ruta volvemos a Quel y nos acercamos a Arnedillo donde podemos disfrutar de las aguas termales que esta zona tan peculiar nos ofrece. Se trata de unas pozas naturales pegadas la río donde el agua mana a temperaturas realmente altas, algunas de ellas incluso a 60º. Yo me dí un baño y la verdad es que es increíble, si te fijas un poco puedes ver pequeñas burbujas de gas entre las piedras... Este lugar se encuentra al pie de un Hotel Balneario donde probablemente nos alojaremos en una próxima salida Una vez entrada la noche hacemos una pequeña ruta nocturna para acercarnos a otro campo eólico donde bajo un gran molino eléctrico y con unas vistas espectaculares que la luna más llena que nunca nos proporciona ,Lourdes, Jacobo y yo nos tomamos unas copas, una experiencia inolvidable... Domingo 30. Hoy nos dedicamos a recorrer el pueblo de Quel, disfrutando de su gastronomía de sus buenos vinos y sobre todo del carácter del Riojano, que nos acogió realmente bien, nos invitó a un par de tragos y nos contó algunas de las historias de este curioso lugar. En lo alto de la roca que cubre Quel se encuentran las ruinas de un castillo y la estatua de una Virgen. Uno de los hombres que nos acompañaba en nuestra ruta de vinos, me cuenta que hace años fueron salvados por dicha estatua ya que un rayo que iba dirigido a ellos fue atraído por el corazón de bronce de la Virgen partiéndola en dos pedazos... ellos se encontraban a escasos metros labrando la tierra con dos trilladoras enormes que tenían muchas más posibilidades de atraer el rayo que el "pequeño" corazón de bronce. La reconstruyeron y la colocaron de nuevo en lo alto de la roca velando por el pueblo. Por supuesto no pude evitar el impulso de conocer dicha estatua y sacarle unas fotos, en ellas se puede observar perfectamente las secuelas del rayo. En fín, un viaje precioso para repetir en breve.....