miércoles, 24 de octubre de 2007

CANGAS DEL NARCEA, ASTURIAS

Los montañas Asturianas de Cangas del Narcea nos despiertan con una temperatura fantástica  y  un clima inusualmente despejado que nos deja vistas como estas........

Día 1: Subida a Xunqueras

La noche anterior ya nos habíamos conocido todos y en la cena repasado  todo el planing de lo que serían nuestros 3 días por tierras Astures. 

Nos acompañan desde La Rioja Juan y Ángeles, con un recién estrenado Toyota KXR, que además del ya por si numeroso equipamiento de serie, no le faltaba un solo complemente para cualquier tipo de expedición.

Eduardo, María y Josele vienen desde Valladolid con un flamante Hummer H3, Carlos y Caridad con Land Rover Discovery 200  y Rául con Toyota 4 runner viajan desde Madrid. Al igual que Jose y Merche, acompañados de su hijo Álvaro y su amigo Jaime, que montan un Kia Sorento.

Tras un copioso desayuno en la misma casa rural donde nos alojamos emprendemos camino. Nuestra primera ruta nos llevará a las brañas de Xunqueras, situado en una de las zonas más bonitas de este extenso municipio cargado de montañas, valles, ríos e innumerables rincones dignos de recuerdo.

Nada más dejar asfalto nos damos cuenta que el Sorento tiene un problema con la reductora.... Tras varios intentos no conseguimos solucionar nada, la electrónica del Kia nos juega una mala pasada, así que decidimos dejar el coche en el parking del Santuario de Acebo, aprovechando al mismo tiempo para visitarlo, y seguir camino repartiéndonos en los restantes coches de la expedición.

El camino que corona las brañas y el mismo monte de Xunqueras es propiedad privada de una sociedad de ganaderos, con lo cuál está totalmente restringido el paso. Nosotros no tendremos problemas ya que en nuestro viaje nos acompañará Anibal uno de los dueños de dicho lugar.

Hacemos algunos km para llegar al pueblo de Anibal, Soucedo, donde su mujer Maribel, nos estará esperando con una cesta llena de embutidos de casa, una empanada de chorizo que ha cocinado esa misma mañana y una tortilla de patata hecha con huevos de granja........... sin palabras.....

Los toros Asturianos nos miran con descaro...........

Hacemos nuestra primera parada "logística" para degustar la cesta de Maribel y escanciar un par de culinos de sidra, que fué nuestra gran compañera en todas nuestras salidas....

Comienza la subida a Xunqueras, las vistas son espectaculares

Paramos a visitar una cabaña abandonada en medio de la nada, antiguo refugio de cazadores

También paramos a echar un vistazo a una de las "cabanas" que utilizan los ganaderos de la zona para dormir cuando traen el ganado a pastar

Hubo alguna subida bastante divertida

Por fín llegamos a Xunqueras

En la foto se puede apreciar perfectamente que en este lugar se hallaba un glaciar, y en esta su parte más alta, su circo.

El sitio es increíble

Decidimos seguir un poco más y subir una trialera que nos llevará hasta el mismo nacimiento del río Xunqueras donde aprovechamos para comer.

Calentamos unos chorizos a la sidra, queso cabrales batido con sidra, embutidos de la zona, pan de pueblo y un montón de cosas más

Café, copa, puro y una buena charla.....

De vuelta a casa nos encontramos con un vadeo de poca profundidad pero bastante majo....

Una vez llegados a nuetro punto de partida, Cangas, aprovechamos para cambiarnos e irnos de cena, ya que es estas fechas se celebra en el pueblo la fiesta de la vendímia, contándo con numeros "chigres" donde puedes degustar los diversos productos de la zona y el vino de la tierra, única zona de Asturias donde se trabaja el vino.

Día 2: Ruta del Oro

Ya en pie salimos desde la casa rural dirección Adrales, para coger una pista que nos conducirá hasta una zona donde antiguamente los romanos extraian oro, quedando resquicios aún de las antiguas minas y de los caminos utilizados. 

Hoy también se nos une, José del pueblo de Villablino con un Galloper, y mi primo de 10 años Javier, que sin duda me será de gran ayuda como copiloto.

Jose y Merche deciden arriesgarse con el Sorento a pesar de que aún no hemos conseguido solucionar el tema de la reductora.

Este toro nos bufa, invitándonos a alejarnos de sus tierras...............

Carlos y Caridad, que cerraban el grupo tubieron trabajo extra, ya que las cancelas que abría mi copi ellos las tenían que cerrar........

La pista transcurre sin problemas por caminos estrechos y empedrados que se salvaron sin dificultad.

Mi preocupación era un paso complicado con una curva en 180º con firme deslizante, y además con bastante inclinación... pero el verdadero problema era que los muros eran muy, muy estrechos. Mi Hdj 80 pasaba practicamente rozando y no tenía muy claro que el Hummer cupiera...... Tras una ayuda colectiva y un alarde de conducción pasamos todos sin problemas, excepto Jose con su Sorento que al no tener reductora dificultaba más las maniobras.

Pasado el punto crítico, nos adentramos ya en el bosque circulando por los caminos que configuran la llamada ruta del oro

Paramos en Pomar de Las Montañas a comer, un pueblo semiabandonado donde solo vive una mujer con sus dos perros, un lugar verdaderamente enigmático...

Ya que no teníamos lavavajillas............... 

Los "perrinos" se dieron un buen atracón con las sobras. Dichos animales colgaban de sus cuellos collares de pinchos para evitar ser mordidos por lobos, numerosos por estas tierras, donde también habita el Oso pardo

Una vez comidos dejamos nuestras monturas para comenzar una subida a pie desde donde se podía ver con claridad los "mordiscos" en las laderas provocados por las antiguas explotaciones romanas

Ya cayendo el atardecer regresamos de nuevo a casa, eso sí, la noche canguesa también tuvo sus protagonístas...........

Día 3: Ruta de las Ermitas

Para hoy nuestro último día, tengo reservada la ruta de las ermitas, un corto trayecto, ya que después de comer todos volvemos a nuestras ciudades.

Despedida de Carmen la dueña de la casa rural y compra de productos Asturianos.

 

Comenzamos nuestro camino desde el barrio del Cascarín donde tienes una magnífica vista de la villa de Cangas

A unos pocos metros el asfalto se convierte en una fuerte subida de tierra donde pusimos a prueba nuestras reductoras... excepto Jose que iba sin ella y hubo que tirar de embrague, hay que decir que a pesar de estar en iferioridad de condiciones Merche y José se portaron al volante como unos verdaderos fieras.

Como anécdota, en medio de la subida nos topamos con una Land Rover largo de los antiguos de esos que tiene 30 años. El hombre nos dice que estaba cargando cosas del prao... el caso es que llegamos a contar unos 20 sacos de cemento y cerca de nueve personas que se subieron en el 4x4, después arrancó en medio de la cuesta y como si nada...... Ya no se hacen coches como los de antes.

Tras un rato de subida llegamos a la primera ermita, San Antonio del Pando

Más tarde y a bastante más altura llegamos a la ermita de San Andrés

El camino a pesar de estar muy seco, nos hizo pasar buenos momentos

Las vistas no tienen desperdicio

Ermita de San Gervasio

Asturias que guapina yes!!

 Nos acompaña  Marta en la expedición. La teníamos de fiesta en Villablino. Hoy hace la función de copiloto, analiza el camino..........

Para luego meternos por el más dificil.........

La mezcla de barro y polvo dejaron imagenes como esta..............

Bueno y en la ermita de LaMagdalena finaliza nuestra aventura, donde nos sacomos esta última foto para más tarde ir a comer a un restaurante cercano.

Sobra decir el buen ambiente que reino durante los tres días, la gente tan estupenda que hemos conocido y el grupo tan majo que se ha formado.

Depués de las despedidas y los abrazos hemos quedado todos en algo, 

repetiremos.........